OMA Inaugura la Ampliación de la Terminal C del Aeropuerto de Monterrey

08 February 2012

mq5cp6o69x-phpomfnpd

 

 

 

 

 

 

 

 

Información Periodística

  • La inversión fue de 29 millones de pesos, inversión contemplada en el Plan Maestro de Desarrollo del aeropuerto.
  • Crecimiento de la Superficie del edificio terminal en 2,200 m2 y 1,100 m2 de plaza de acceso, para un total de 10,100 m2.
  • En el 2011 la Terminal C registró una afluencia cerca de 1.5 millones de pasajeros. Actualmente opera 107 vuelos de salida a 17 destinos nacionales y 4 destinos internaciones, operados por la aerolínea VivaAerobus.

Monterrey, NL., México, a 8 de febrero de 2012 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA, inauguró las obras de ampliación que se llevaron a cabo en el Edificio Terminal C, del Aeropuerto Internacional de Monterrey con un evento de corte de listón presidido por el C. Gobernador del Estado de N.L., Lic. Rodrigo Medina de la Cruz.

El objetivo de la ampliación de esta Terminal es mejorar los estándares de calidad y satisfacción de los pasajeros, usuarios y clientes del aeropuerto; previendo las necesidades del crecimiento del tráfico de pasajeros en dicha Terminal.

Cabe resaltar que las operaciones de la Terminal C no fueron interrumpidas durante el proceso de la obra.

El proyecto contempló la ampliación del Edificio Terminal específicamente en las zonas de ambulatorio, documentación, reclamo de equipaje, y zona comercial; Asimismo, se mejora la vialidad de y se construye una nueva plaza de acceso.

A través de esta ampliación, la Terminal C tendrá la capacidad para recibir hasta 2.5 millones de pasajeros al año, incrementando la oferta de servicios al pasajero con una mayor calidad, entre lo que destaca el crecimiento de mostradores de documentación de 16 a 22, mayor número de mesas de revisión: de 14 a 20 unidades, incremento de superficie en Sala de Reclamo de Equipaje: de 500 a 971 m2, e incremento en la superficie comercial: de 457 a 1100m2. Tal cual se puede apreciar en la siguiente tabla:

q2395ouc7p-phpolaiam

Entre los principales beneficios que brindará este proyecto es una mayor comodidad y oferta comercial de la terminal, agilizando el proceso de documentación a través de un mayor número de mostradores, el crecimiento y nuevo diseño de la sala de reclamo de equipaje y ofreciendo más opciones de alimentos y servicios al pasajero; . Todos estos beneficios cumplirán con las necesidades demandadas por los propios pasajeros.

En el 2011 la Terminal C registró una afluencia cerca de 1.5 millones de de pasajeros. Actualmente opera por semana 107 vuelos de salida a 17 destinos nacionales y 4 destinos internacionales, operados por la aerolínea VivaAerobus.

Respecto al concepto arquitectónico, para la fachada se instalaron grandes elementos de cristal, incluyendo elementos horizontales que permiten el paso de la luz, pero no la incidencia solar directa. En cuanto al diseño interior, éste se basó en incorporar dentro del edificio Terminal elementos de armonía y relajación a través luz natural, colores alegres, diseños de líneas curvas que suavizan los espacios y permiten fluidez visual y ambiental; facilitando el flujo natural del pasajero de manera agradable.

jymha5l1q2-phpjfocdl

Otra característica innovadora de esta ampliación, es la señalización de gran formato, que además de cumplir con los requerimientos internacionales, permite al pasajero encontrar fácilmente lo que busca en el edificio terminal, sin saturar visualmente el espacio. Los colores de la señalización facilitan su identificación y lectura debido a su contraste, color, tamaño y diseño y van acorde con el nuevo concepto de señalización adoptados por otras terminales de países desarrollados.

“Para OMA es importante tanto la calidad de los servicios aeroportuarios y comerciales que ofrecemos así como la satisfacción de nuestros clientes, por lo que nuestro enfoque está en innovar nuestros servicios de forma integral, desarrollando infraestructura aeroportuaria que se diferencía en la industria”, comentó el Ing. Porfirio González, Director General de OMA.

 

 

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. También administra el hotel dentro de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. OMA emplea a más de 1,000 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2008. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México y Aéroports de Paris Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información síguenos en:

  • Página de Internet (http://ir.oma.aero)
  • Twitter (http://twitter.com/OMAeropuertos)
  • EEFacebook (http://www.facebook.com/pages/OMA/137924482889484)